jueves, 29 de febrero de 2024

Taller de mascaras populares

 Hoy 29 de febrero 2024 propongo las siguientes actividades para complementar la cartera de servicios que se ofrecen a las escuelas está destinado a niños de 9 a 16 años de nivel primaria y secundaria

taller de máscaras realiza una máscaras utilizando tu cara y píntala con la cultura que más te haya identificado o llamado la atención

Materiales :

venda de yeso,Vaselina,Agua y  jabón, toallitas humedas, paliacate ,engrudo ,papel o periódico, pinceles ,pintura acrílica ,cinta adhesiva cordón o piola ,resistol o abrillantador.

Cultura de Oaxaca cultura azteca cultura purépecha cultura rarámuri mirárica

Procedimiento  selecciona una pareja quien te ayudará en el procedimiento. Corta en tiras delgadas aproximadamente de 4 cm de largo la venda de yes, coloca el paliacate en tu cabeza cubriendo perfectamente el cabello y aplica una gruesa capa de vaselina sobre todo tu rostro cubriendo muy bien la periferia evitando la zona de los ojos ,las fosas nasales y la boca. Aplica cada tira de venda de yeso sobre el rostro hasta cubrir totalmente la zona que tiene Vaselina, como dato no deben quedar orificios sobre la venda de yeso en el rostro ( agujeritos) tiene que ser una textura Lisa , dejar secar por de 5 a10 minutos sin mover el rostro. Después de este tiempo comenzar a retirar desde la periferia teniendo mucho cuidado en el área  de ojos y la persona que porta la máscara puede hacer gestos para ayudar a retirarla.

Ya retirada la máscara dejar secar y reforzar con tiras de papel de 5 a 10 cm qué se Irán pegando con engrudo como si fuera resistol,  cubriendo toda la máscara mínimo dos capas que servirá de grosor y estabilidad , aquí se consideran los detalles como agujeritos en los dos lados de la frente para que se cuelgue , dejar secar por 10 minutos

Escuchar la plática introductoria de las culturas

Pintar la máscara con acrílico representando la cultura que más te llama la atención

Tiempo aproximado de la actividad 2 hrs

10 minutos de introducción 

10 minutos de preparación

 10 minutos de aplicación

 10 minutos de secado

 10 minutos de cartonería 

10 minutos de charla de culturas 

40 minutos de pintado y exposición


Costo por persona $120

Inversión aproximada  por persona$100

lunes, 19 de febrero de 2024

Lombricultura 2024


💚⛰️💖⭐️

El 10-02-2024 sacamos un humus de lombriz trabajado desde 4 meses atrás, ya está listo! 

En una bolsa pusimos una trampa de comida para capturar las últimas lombrices y las integramos a la lombricomposta.

El 19-02-24 extendimos el humus sobre una tela para ir secando o liberando húmedad , esto bajo el árbol condiciones optimas  con aire y poco de sombra.

Seguiremos informando....

26-02-24



Aquí ya comenzamos a cosechar el humus de lombriz, lo más fino posible para abonar macetas, hortalizas y plantas de ornato así como germinar semillas 🌻., 

Continúa la aereasion sin perder humedad x completo , por eso est debajo de la sombra de un árbol .

Continuamos para saber los kilos  netos resultan de humus de un costal de materia lombricomposteada.

Obtuvimos excelente material de humus, muy rico y muy fértil .



Y NoS Vamos ....

 de GIRA con la ComUna 🪱 lombriz!!!






jueves, 8 de septiembre de 2022

Baño seco

El escremento  cómo abono y la orina como fertilizante.

¿Que es la poposta?
Con el uso adecuado del sannitario se, en lugar de perjudicar los sueños y de desperdiciar y contaminar al agua, una familia puede producir abono orgánico.
Con el tiempo suficiente el excremento ya deshidratado, se convierte en un polvo granulado sin olor especial alguno que se puede utilizar para abonar la tierra, combinado con tierra o con composta puede agregarse al suelo para abonar la milpa o plantar árboles frutales.

¿Que es Ferpipizante?
En vez de mandar la orina a un pozo de absorción de utiliza un garrafón para capatarla , la misma familia producir hasta 5 mil litros de fertilizante natural al año ( cantidad equivalente a una parte de denorina por 10 de agua)  Una sola persona adulta produce  un promedio de 500 litros de orina en un año ; si a esa cantidad le añadimos 10 tantos de agua, tendremos los 5mil litros de fertilizante natural.

Los nutrientes de la orina
Es muy bueno utilizar adecuadamente el orín como fertilizante, pues tiene un alto contenido de nutrientes para el suelo, tales cómo el nitrógeno, el fósforo  y el potasio , la orina también contiene urea misma que después de un periodo de reposo se transforma  en amoniaco por la acción de las bacterias. El amoníaco es un fertilizante nitrogenados muy usado en la agricultura.

Uso de la orina para fertilizar  el suelo
La orina se diluye con agua
* Una parte de orina por 10 partes  de agua.
*Una parte de orín por 5 partes de agua.

Forma de aplicación :
*Aplicar directamente en la base de plantas.
*Dirigir con una manguera  hacia plantas o árboles frutales .
*Agregar a la conposta.

Después de orinar , se debe agregar un poco de agua al migitorio y al separador para evitar que se vaya formando sarro.

"NPK" Nitrógeno, Fósforo y Potasio

Voluntariado/ Worldpackers/

Taller de mascaras populares

 Hoy 29 de febrero 2024 propongo las siguientes actividades para complementar la cartera de servicios que se ofrecen a las escuelas está des...

Worldpackers